Work Packages
El programa de investigación de la red está formado por 7 paquetes de trabajo, para dar respuesta a los diferentes objetivos de la red.
- WP 1 EV
- WP 2 CV
- WP 3 Can
- WP 4 SM
- WP 5 ISS
- WP 6 EECC
- WP 7 I+D
Actividades e intervenciones relacionadas con la mejora de los estilos de vida saludables
Su objetivo es evaluar nuevas intervenciones dirigidas a la mejora de los estilos de vida (actividad física, tabaco, alimentación y alcohol) y el desarrollo de aplicaciones y herramientas para su consecución. Además, también se evaluará, conjuntamente con los otros WP, el efecto terapéutico de intervenciones basadas en la modificación de estilos de vida para prevenir y controlar problemas de salud crónicos (cáncer, enfermedades cardiovasculares, depresión, etc.)
Coordinador: Luis García Ortiz (CyL)
Grupos Participantes
Castilla y León, BIPS, GrenSSAP, PREVAF-Cuenca, Baleares
Proyectos destacados
PVS
SEDESTACTIV
TABATIC
EVIDENT
EFICAR
EVIDENT II
Plataformas
Laboratorios de Ejericio Físico
Evaluación de las intervenciones de reducción de riesgos y prevención cardiovascular
Su objetivo es evaluar intervenciones (tanto farmacológicas com de modificación de conductas saludables) dirigidas a la reducción del riesgo cardiovascular en diferentes poblaciones diana. También tiene como objetivo la evaluación y gestión del riesgo cardiovascular en la población mediante la estimulación y modelización matemática del riesgo teniendo en cuenta la visión holística y longitudinal de la Atención Primaria.
Coordinador: Rafael Ramos (CardioCat)
Grupos Participantes
Cardiocat, Castilla y León, Baleares, Galicia
Proyectos destacados
5 proyectos realizados con la plataforma SIDIAP que evaluan el coste-efectividad de las estatinas: MARIA, EPREV, 4E, ECERC, PETREA
TAHPS
MARK
FRESCO
Plataformas
RISCCAT
Cobertura y grado de adecuación de las actividades de detección de cáncer
Su objetivo es establecer la cbertura y el grado de adecuación de las actividades de detección de cáncer (poblacional y oportunista) en AtenciónPrimaria y evaluar el efecto del diagnóstico precoz y la intensidad del seguimiento en los pacientes con cancer colorectal. También evaluará el efecto terapéutico de intervenciones basadas en la modificación de estilos de vida en pacientes con cáncer y la adherencia a los estilos de vida saludables de los supervivientes de cáncer.
Coordinador: Joan Llobera (Baleares)
Grupos Participantes
Baleares, GRenSSAP, Aragón, Galicia, BIPS
Proyectos destacados
DECCIRE
EFICANCER
Plataformas
DECCIRE
Prevención de trastornos depresivos en pacientes adultos de Atención Primaria
Su objetivo principal es desarrollar y evaluar intervenciones innovadoras (eficaces y eficientes) para prevenier el inicio, recaída y recurrencia de los trastornos de ansiedad y depresión en pacientes adultos de atención primaria. Además, se desarrollarán algoritmos de predicción de riesgos y programas de psicoterapia en línea relacionados con la ansiedad y los trastornos depresivos.
Coordinador: Juan Bellón (Samserap)
Grupos Participantes
Samserap, Sant Joan de Déu, SM-Baleares, Aragón
Proyectos destacados
PREDICT
PREDICT-CCRT
PREDICT-EVAL
PSICOTERAPIA POR ORDENADOR
Plataformas
PREDICT
Evaluación de las intervenciones de reducción de riesgos y prevención cardiovascular
Su objetivo principal es conocer la situación actual de las actividades preventivas (tanto a nivel individual, grupal como comunitario), su variabilidad y factores relacionados, y su eficiencia. También evaluará la eficiencia de las nuevas intervenciones propuestas y la adherencia a las guías y tratamientos establecidos. Por otra parte se desarrollaran nuevos instrumentos de análisis de datos (sistemas de case-mix, clasificación de multimorbilidad, etc.) y de feed-back a través de las historias clínicas informatizadas para la mejora de la gestión de las actividades preventivas en Atención Primaria.
Coordinador: Bonaventura Bolíbar (GRenSSAP)
Grupos Participantes
GRenSSAP, Baleares, Aragón, Sant Joan de Déu, Galicia, Cardiocat, Samserap
Proyectos destacados
HIPOLIPEMIANTES
REGIPREV
LEY TABACO
BENZODIACEPINAS
PRODEFAR
FIBROQUOL
Plataformas
REGIPREV
SIDIAP
Diseño e implementación de un Ensyo Clínico Multiriesgo
Diseñar e implementar un esanyo clínico para evaluar la efectividad y el coste-utilidad de una intervención compleja, multifactorial y multiriesgo dirigida a disminuir las enfermedades crónicas más frecuentes y favorecer un envejecimiento activo y saludable en APS.
Se desarrollará durante siguiendo la metodología establecidas por el Medical research Council (MRC)
- Fase 0. Preclínica/Teórica: 1.- Revisión bibliográfica y síntesis de las pruebas científicas disponibles; 2.- Identificar y evaluar las distintas teorías de promoción de la salud así como las técnicas y métodos de evaluación económica.
- Fase 1. Modelización y operativización: 1.- Identificación de las barreras y los elementos facilitadores de la intervención. 2.- Determinar los componentes de la intervención, su interrelación y su relación con los resultados en salud. 3.- Operativizar y adaptar su ejecución a los centros de estudio.
- Fase 2. Prueba piloto/ensayo exploratorio: Implementación y evaluación de la factibilidad, la aceptabilidad y la efectividad potencial de la intervención.
- Fase 3. Ensayo clínico definitivo: Desarrollar el ensayo con una intervención adecuada, factible y reproducible, con un grupo control adecuado y con suficiente poder estadístico para verificar los resultados.
Coordinador: Bonaventura Bolíbar (GRenSSAP)
Grupos Participantes
Todos los grupos
Innovación y Transferencia
Desarrollar e integrar nuevas herramientas de soporte a la toma de decisiones así como intervenciones basadas en el uso de las TIC dirigidas a la prevención de enfermedades crónicas y a la transferencia al tejido productivo.
Las acciones de este WP irán dirigidas a impulsar la cultura de innovación en la red y a estimular la creación de productos de innovación. Concentrará, por tanto, todos los productos de innovación que se vayan produciendo en la red.
Coordinador: Javier García Campayo (Aragón)
Grupos Participantes
Todos los grupos